En 2014 fue revivida esta franquicia que durante décadas llenó de temor y admiración a mucha gente. El famosísimo kaiju “Gojira” había regresado a la pantalla grande con una película que complació tanto a fans como a espectadores casuales por igual. Aquí te traemos 20 datos curiosos de Godzilla (2014).
1. Personaje recurrente
El Dr. Daisuke Serizawa es un personaje que apareció por primera vez en la película “Godzilla” de 1954. En esa película, este personaje luchó en la Segunda Guerra Mundial, por eso usa un parche. Además, ayudó a matar a Godzilla.
En la película de 2014 su nombre cambió de Daisuke a Ishiro, y como ya sabemos, ayuda a salvar a Godzilla.
2. Posibilidades
Hilary Duff, Jennifer Lawrence, Margot Robbie, Emilia Clarke y Emmy Sorrum fueron consideradas para el papel de Elle Brody.
3. Esto es un poco confuso
En la película, Aaron Taylor-Johnson y Elizabeth Olsen interpretan a Ford y Elle Brody, respectivamente: una pareja casada con un hijo. En el Universo Cinematográfico de Marvel, ambos actores interpretan a Pietro y Wanda Maximoff, respectivamente: gemelos que luchan contra y posteriormente junto a los Vengadores, solamente un año después de la salida de Godzilla.
Es raro ver a ambos actores siendo pareja y luego hermanos en otra película.
4. Insectos
Los insectos que aparecen en la película fueron colocados con cuidado en el set. Los entrenadores de dichos bichos le dijeron a los actores que tuvieran cuidado de dónde pisaban, ya que esos insectos no eran unos insectos cualquiera. Después de las grabaciones, fueron retirados con cuidado del set, uno por uno.
5. Pero se supone que son los principales
Los MUTOs solo aparecen en 12 minutos de las dos horas y tres minutos de duración de la película. Godzilla aparece poco más de 12.
6. Lucha
Los movimientos de Godzilla fueron realizados con captura de movimiento de algunos actores, combinando esto con movimientos de osos, leones, lobos y dragones de komodo cuando se levantan en sus dos patas traseras.
7. Entendí esa referencia
Cuando el Dr. Serizawa le está mostrando a Brody fotos viejas de Godzilla, podemos ver al Nautilus, el primer submarino nuclear (a-tó-mi-co) de la historia. Este nombre es en referencia al submarino Nautilus de la novela “20,000 leguas de viaje submarino” (1870) de Julio Verne.
8. Otros trabajos
Gareth Edwards, director de esta película, también dirigió “Rogue One: A Star Wars Story” (2016) y ha participado en otros proyectos, como en “Star Wars: The Last Jedi” (2017) y “Monsters” (2010).
9. Casi
Matthew Broderick interpretó a un científico en la película “Godzilla” (1998), y supuestamente fue considerado para el rol de Walter White en “Breaking Bad” (2008). Este papel finalmente lo ganó Bryan Cranston, que interpretó a un científico en esta película de Godzilla.
10. Error geográfico
Las instalaciones donde guardan material radioactivo en la montaña Yucca se encuentra a casi 161 kilómetros de Las Vegas, pero en la película vemos cómo un soldado usa unos binoculares y ve claramente la ciudad, como si se encontrara a unos pocos kilómetros.
11. Set
Casi 122 metros del puente Golden Gate de San Francisco fueron recreados en el Hangar Kent en Vancouver para la filmación de la película “El origen del planeta de los simios” (2011). La locación fue utilizada de nuevo para esta película.
12. Antecedentes
Según el Dr. Serizawa, Godzilla apareció por primera vez en 1954. En este año salió la primera película de Godzilla.
13. Rugidos
Se hicieron 50 diferentes versiones de los rugidos de Godzilla hasta que el director Gareth Edwards finalmente eligió el que escuchamos en la película.
14. Ayuda de expertos
James D. Dever, Sargento Mayor retirado de los Marines de los Estados Unidos, entrenó a Aaron Taylor-Johnson para que supiera comportarse como un militar de verdad. Además, también ayudó a los actores del salto H.A.L.O.
15. Altura
En esta película, Godzilla mide aproximadamente 108 metros, convirtiéndose en la versión más grande de este kaiju jamás creada.
16. Otras referencias
Mientras la planta nuclear se derrumba, vemos a Ford en su salón de clases, en donde podemos ver a una mariposa (en referencia a Mothra) y a un Pteranodon (en referencia a Rodan).
17. Así no funciona esto
Cuando están en la zona de cuarentena, Joe se quita la máscara, respira y dice que el aire está limpio y sin radiación. La radiación no tiene olor, así que esa no es una manera de saberlo. Simplemente comienza a matar lentamente.
18. Buen director
Guillermo del Toro fue considerado para dirigir esta película, pero estaba ocupado con “Pacific Rim” (2013).
19. Buena música
La canción que escuchamos durante la secuencia del salto H.A.L.O. se llama “Requiem” de György Ligeti, misma canción utilizada en la famosísima película “2001: Una odisea del espacio” (1968).
20. En honor
El Dr. Ishiro Serizawa fue nombrado así en honor a Ishiro Honda, director de la primera película de Godzilla.
Y estos fueron 20 datos curiosos de Godzilla (2014). Para más curiosidades de esta y otras sagas de videojuegos, películas y series, checa este link. Recuerda mantenerte al tanto de nuestra página. Quizá podría interesarte que Shazam 2 está cerca de comenzar con sus filmaciones y nuestra reseña de Scott Pilgrim VS The World: The Game.
También puedes darnos like en Facebook y suscribirte en YouTube a nuestro canal. Recuerda que ser cool, #EsDeGamers.
Comentarios gamers
comments