En 2005 llegó otra adaptación de la icónica y legendaria obra de H.G. Wells que dejó petrificado al mundo en su tiempo. Esta película, a pesar de contar con muchos elementos diferentes a la obra original como la forma en la que llegan los trípodes a la Tierra y estar ambientado en la sociedad norteamericana de principios del siglo XXI, es una muy buena adaptación y te mantendrá al borde de tu asiento hasta que comiencen a rodar los créditos finales.
Aquí te traemos 20 datos curiosos de La Guerra de los Mundos.
1. Cilindros o tormentas
En la obra original, los marcianos llegan a la Tierra en cilindros disparados desde la superficie de Marte a través de grandes cañones que despedían humo verde. Al llegar a la Tierra, tardaron muchas horas en construir los trípodes para comenzar con la invasión.
En la película, los trípodes estuvieron enterrados desde hace muchísimo tiempo, esperando el momento adecuado para que sus tripulantes fueran desplegados a través de rayos. Apenas llegaron los alienígenas, salieron los trípodes y la carnicería empezó.
2. Personajes parecidos
En la película, el personaje que Ray y Rachel se encuentran en el sótano de una casa se llama Harlan Ogilvy. En la obra original hay un personaje con ese mismo apellido, y es el astrónomo del observatorio de Londres que descubre unas llamaradas verdes en la superficie de Marte, pero sin saber de qué se trataba.
3. El artillero
En la novela original, el protagonista se encuentra con un artillero sobreviviente después de que los marcianos habían tomado la Tierra. El artillero le dice que deberían cavar grandes túneles donde los sobrevivientes puedan vivir, reunirse, multiplicarse y fortalecerse para en un futuro contraatacar a los extraterrestres de la superficie.
En la película, el personaje de Ogilvy hace referencia a esta parte de la novela al comenzar a cavar en su sótano y decirle a Ray que ahí van a esconder a ejércitos enteros para luchar contra los invasores.
4. Qué agradable sujeto
Durante algunos descansos entre tomas, Tom Cruise le dio consejos de carrera a uno de los extras.
5. Ilusión
La escena en la que Ray y Robbie discuten a un lado de la carretera mientras a su lado pasaba un convoy de militares contó con unos pocos vehículos, pero el departamento de edición hizo magia: con distintas tomas desde distintos ángulos, hicieron que pareciera que estaban pasando decenas de distintos vehículos de combate.
6. Amistades de trabajo
Después de haber trabajado juntos en “Minority Report” (2002), Tom Cruise y Steven Spielberg dijeron que estaban interesados en trabajar juntos de nuevo. Cruise le dio tres ideas para una futura película, siendo una de ellas una nueva adaptación de La Guerra de los Mundos. Spielberg estuvo encantado con la idea.
7. Un ligero giro
Kathleen Kennedy, actual presidenta de Lucasfilm y productora de la película, dijo que era la primera vez que Spielberg realizaba una película de temática extraterrestre pero con alienígenas hostiles, siendo sus obras anteriores “E.T. el Extraterrestre” (1982) y “Encuentros cercanos del tercer tipo” (1977).
“Cuando comenzamos a producir “E.T. el Extraterreste” teníamos planeada una película más oscura que la que terminamos haciendo. Creo que él tenía tiempo queriendo hablar de esa temática oscura y finalmente pudo hacerlo.”
8. Rechazo
Los productores tenían planeado que J. J. Abrams fuera el director de la película y que escribiera el guión, pero los rechazó ya que se encontraba ocupado escribiendo la historia para su serie de televisión “Lost” (2004 – 2010).
9. Qué agradable sujeto
En un descanso durante las grabaciones, algunos actores y productores fueron a un restaurante cercano a comer. En la entrada había un jarrón para recaudar dinero para una muchacha llamada Ashley Flint, quien había sufrido un accidente vehicular y ella y su familia estaban endeudados hasta los dientes. Tom Cruise puso 5,000 dólares en el jarrón.
10. Referencia
En la escena en la que el trípode sale del suelo, uno de los letreros de la calle dice “Van Buren”. Sylvia Van Buren fue un personaje importante en la adaptación de 1953 de la obra de H.G. Wells.
11. ¡Qué buen servicio!
Hay una escena en la que Ray sale de su casa a la calle, donde podemos ver a mucha gente grabando y tomándole fotos a la tormenta que se está formando en el cielo. Toda esta gente son civiles reales, no dobles ni actores de fondo, y su pago fue peculiar: tomarse fotos con Tom Cruise completamente gratis.
12. La verdadera razón
Spielberg no quiso que los alienígenas llegaran en naves espaciales ni en cilindros, porque básicamente en todas las películas de extraterrestres ellos usan ese tipo de transporte. Quiso algo original, y tomó la decisión que pudimos ver en la película.
13. Avión estrellado
Si ya viste esta cinta, seguramente recuerdas la escena del avión estrellado en los suburbios. Para esta parte de la película, el equipo de producción compró un Boeing 747 retirado, lo desmanteló en varias partes y construyó casas alrededor del mismo. Después de esto, los restos del avión se quedaron en Universal Studios y forman parte del tour del lugar.
14. Rueda
En la escena del sótano y los alienígenas, uno de esos seres ve una bicicleta y hacer girar la rueda, espantado y sorprendido al mismo tiempo por la forma y comportamiento de la misma. Esto es en referencia a la novela original, en la que el protagonista ve la maquinaria extraterrestre y se pregunta si en su mundo original ellos nunca habían descubierto la rueda y habían continuado sus avances tecnológicos sin la misma. Eso explicaría el por qué usan trípodes y maquinarias con patas metálicas en vez de vehículos parecidos a tanques.
15. Gran carrera
Doug Chiang diseñó los trípodes invasores basándose en formas acuáticas de vida, que intimidaran al público pero que al mismo tiempo se mantuvieran fieles a la descripción del libro original.
Este artista ha trabajado en los efectos especiales de otras películas importantes como “Terminator 2: el Juicio Final” (1992), “Star Wars” Episodios 1 y 2, (1999 – 2002), “El Expreso Polar” (2004) y todas las películas de Star Wars a cargo de Disney.
16. Leyenda
La música de esta película es obra del legendario John Williams, quien dice que esta banda sonora representó un reto particular debido a que solo tuvo 60 minutos de la película para poder usarla como referencia para hacer el soundtrack de toda la cinta.
Este compositor ha escrito las bandas sonoras de películas icónicas, como “Star Wars” Episodios 1 al 9, “Superman” (1978), todas las películas de “Indiana Jones” (1981 – 2008), las primeras tres películas de “Harry Potter” (2001 – 2004) y “La Lista de Schindler” (1993).
17. Pequeña broma
Durante la grabación de la escena en la que el ferry es volteado por el trípode, Steven Spielberg puso la icónica canción de la película “Tiburón” (1978, también obra de Spielberg) mientras los actores estaban nadando.
18. Marte
En la historia original, queda claro que los invasores vienen del planeta rojo debido a una escasez de recursos y que su planeta se estaba muriendo. Vieron a la Tierra como su última oportunidad de sobrevivir, pero los humanos éramos su obstáculo.
En la película nunca especifican de dónde vienen estos extraterrestres, pero Spielberg deja claro que no vienen de Marte, sino “de un lugar mucho más oscuro del espacio.”
19. 11 de septiembre
La escena en la que Ray llega a su casa lleno de ceniza, se mira en el espejo espantado y se comienza a quitar toda la ceniza de encima está inspirada en los relatos de los sobrevivientes del 11 de septiembre, que tuvieron que hacer lo mismo llegando a casa.
20. Apurados
La película comenzó a rodarse a tan solo 7 meses de su estreno en salas.
Para más curiosidades de esta y otras sagas de videojuegos, películas y series, checa este link. Recuerda mantenerte al tanto de nuestra página y que ser cool, #EsDeGamers.
Comentarios gamers
comments
5 momentos épicos en el Universo Cinematográfico de Marvel - EsDeGamers
[…] 20 datos curiosos de La Guerra de los Mundos (2005) […]
Citar Comentario
Citar Comentario