Por alguna razón, esta película no tuvo el éxito que se merecía. Pero todos sabemos que se trata de una de las mejores películas animadas de Disney. La forma tan única con la que abordaron el tema de la mítica ciudad perdida que en algún momento Platón mencionó en sus textos, cuenta con una buena historia y unos personajes interesantes que nos dan la sensación de exploración con la que todos los seres humanos contamos.
Aquí te traemos 20 datos curiosos de Atlantis: El imperio perdido.
1. Final trágico
Jim Varney, que le dio voz a Cookie, murió antes de terminar de grabar todas sus líneas. La única frase que le faltó decir fue “I ain’t so good at speechifying” cuando el equipo se despide de Milo, y la terminó diciendo Steven Barr para concluir con el papel de ese personaje en la película.
2. Serie cancelada
El final de esta película iba a servir como inicio para una nueva serie ambientada en el mismo universo y con los mismos personajes. Pero debido al poco éxito de la película, la serie fue cancelada y parte del contenido que iba a formar parte de ella terminó en la secuela “Atlantis: El regreso de Milo” (2003).
3. Voz conocida
Milo Thatch es interpretado por Michael J. Fox, mejor conocido por su papel de Marty McFly en la saga de “Volver al Futuro” (1985 – 1990).
4. Arquitectura
A pesar de que se suele relacionar a la Atlántida con la arquitectura griega, los productores decidieron darle su propio diseño arquitectónico a la civilización que vimos en la película. Esto debido a que querían mostrar a Atlantis como la madre de todas las civilizaciones, y por eso se basaron en distintas culturas de todo el mundo, principalmente en el sureste de Asia y en la cultura Maya, para basar los diseños de las estructuras atlantes.
5. Odio las zanahorias
Cuando Milo está mareado en la cubierta del barco al inicio de la película, dice: “¿Zanahorias? ¿Por qué zanahorias? ¡No desayuné zanahorias!” Esta frase, dicha en inglés (“Carrots? Why are there always carrots? I didn’t even eat carrots!“), fue improvisada por Michael J. Fox, porque es alérgico a las zanahorias.
6. Arma soviética
En la segunda parte de la película, podemos ver a Mole con una PPSH-41 soviética. La película se ambienta en 1914, y la PPSH-41 no fue manufacturada sino hasta 1941.
7. Otros trabajos
Gary Trousdale, uno de los directores de la película, ha participado en otros títulos muy famosos de Disney, como “La Sirenita” (1989), “Aladdín” (1992) y “El Rey León” (1994). En 2003, comenzó a trabajar en Dreamworks y ha participado en películas como “Madagascar” (2005), “Lo que el agua se llevó” (2006) y “Kung Fu Panda” (2008).
8. Música
James Newton Howard, compositor del soundtrack de la película, ha participado en otras películas muy famosas, como “Mundo Acuático” (1995), “Space Jam” (1996), “El Planeta del Tesoro” (2002) y “Los Juegos del Hambre” (2012 – 2015).
9. Experto
Marc Okrand es un lingüista norteamericano y diseñó el idioma atlante que podemos ver y escuchar en la película. Además, él también creó el idioma vulcano y el klingon para la franquicia de Star Trek.
10. Santorini
Este personaje experto en explosivos recibe su apellido del volcán Santorini en Grecia. Explotó cerca del 1600 a.C. y se cree que dicho cataclismo fue el que dio inicio a la leyenda de la Atlántida, al afectar a todo el Mar Mediterráneo hasta las orillas del Río Nilo. Los efectos de la erupción fueron experimentados hasta en China.
11. Kida
Kida recibe su voz de la actriz Cree Summer. Cuando el animador de la película, Randy Haycock, la conoció en persona, dijo que la actriz era muy intimidante. Eso inspiró la manera en la que Kida se movía e interactuaba en la película.
12. Estupefactos
Leonard Nimoy, conocido por su participación en la franquicia de Star Trek, interpreta al rey Nedakh en la película. Parte del equipo de producción dejaba de hacer lo que estuviera haciendo y se reunía para escuchar a Nimoy hablar, ya que dicen que tenía un gran talento vocal.
13. De dónde surgió la idea
La idea nació en octubre de 1996 cuando escritores y productores se reunieron en un restaurante en California poco tiempo después de terminar con “El Jorobado de Notre Dame” (1996). Quisieron mantener al mismo equipo de productores para realizar otra cinta, así que, inspirándose en la historia de Julio Verne “20,000 leguas de viaje submarino” (1870), se decidieron a hacer una película en la que exploraran al antiguo continente perdido de la Atlántida (a pesar de que en la historia de Verne solo la visitan brevemente).
14. Inspiraciones reales
El equipo de producción visitó museos y antiguas instalaciones militares para conseguir contenido ambientado a principios del siglo XX, y viajaron a casi 800 pies de profundidad en las Cavernas de Carlsbad en Nuevo México para inspirarse y dibujar las cuevas por las que los protagonistas viajan antes de llegar a Atlantis.
15. Raíces originales
En la película, Kida dice que Atlantis fue hundida por los dioses, aunque nunca especifican cuáles son. En la leyenda real de la Atlántida, se dice que el continente fue hundido como castigo de los dioses del Olimpo, ya que sus habitantes eran arrogantes.
16. Fósil viviente
Los peces en el acuario del Sr. Whitmore son celacantos, y se creían extintos desde el periodo cretácico. Pero la comunidad científica se vio sorprendida cuando se descubrieron especímenes vivos en Sudáfrica en 1938 y en Indonesia en 1998. De todos modos, en 1914 no se sabía que estos animales seguían existiendo.
17. Un lado oculto
Cuando el Sr. Whitmore le muestra a Milo los archivos del equipo de expedición, todos los personajes tienen su foto visible menos Rourke. Los productores revelaron que esto se debe a que Rourke estaba ocultando su lado verdadero, su lado malvado, para mostrarlo al mundo después.
18. Nombre adecuado
El submarino en el que el equipo viaja a las profundidades se llama “Ulysses”, que es variante del nombre Odiseo, conocido gracias al poema de Homero “La Odisea”, historia en la cual el rey Odiseo viaja a su casa en Ítaca desde Troya después de la guerra. En dicho viaje se enfrenta a un sinfín de obstáculos y tragedias.
19. Críticas
Una de las razones por las que esta cinta fue fuertemente criticada en su estreno fue porque critica mucho al capitalismo y al imperialismo yankee, al mostrar a Rourke y sus secuaces interesarse más por el beneficio propio por robar el cristal de Atlantis aunque eso significara la destrucción de la ciudad y sus habitantes.
20. Censura
En algunas de las transmisiones de televisión de esta película, el cigarrillo de la Sra. Packard fue censurado.
Bonus: The Lost Empireposting
Tab Murphy, guionista de esta y muchas otras películas, es miembro de un grupo de shitposting de Facebook llamado “Atlantis: The Lost Empireposting“, en donde interactúa con los demás miembros fans de la película. Suele compartir memes, videos y demás contenido relacionado con la cinta, además de contar la experiencia que fue participar en ella.
Para más curiosidades de esta y otras sagas de videojuegos, películas y series, checa este link. Recuerda mantenerte al tanto de nuestra página y que ser cool, #EsDeGamers.
Comentarios gamers
comments
Johnny Depp deja Animales Fantásticos 3 - EsDeGamers
[…] 20 datos curiosos de Atlantis: El imperio perdido (2001) […]
Citar Comentario
Citar Comentario