
Inicios
En 1993, se comenzaron los planes para desarrollar una consola única. Nintendo tenía planeado dar un salto al futuro, apostando por nueva tecnología para el uso de tres dimensiones. Por esta época, se veía la posibilidad de unir esfuerzos entre Nintendo y Sony para lanzar una consola con lector de discos, pero no se llegó a un acuerdo, lo que posteriormente dio cabida a la creación del PlayStation. Los primeros adelantos sobre este proyecto se conocieron en 1994, bajo el nombre de “Nintendo Ultra 64”. No sería sino hasta 1995 que se le conocería oficialmente como “Nintendo 64”.

Lanzamiento
En abril de 1996 se lanzó al mercado, teniendo un gran éxito en ventas. Se comenzó con el pie derecho. En ese mismo año, Super Mario 64 cautivó a todos con sus niveles originales, su música y la libertad para un movimiento multidireccional, así también, Mario Kart 64 sorprendió a muchos con su multijugador para cuatro personas y sus alocados circuitos.

Auge
La consola tenía todo lo que un gamer de la época podía desear. Era una locura poder disfrutar juegos en tres dimensiones, con la posibilidad de explorar los mundos, ver a los personajes en todos los ángulos, escuchar música que no fuera en 8 bits, ver animaciones, diálogos, multijugador para más de dos personas, controles con palanca y muchos botones, un concepto nunca antes visto para la década de 1990.
Durante su periodo útil, se publicaron juegos increíbles. Se marcó el inicio de las franquicias de Mario Party y Super Smash Bros., entre otras. Fueron publicados los juegos The Legend of Zelda: Ocarina of Time y The Legend Of Zelda: Majora’s Mask, el primero considerado como el mejor hasta la fecha y el segundo como el más oscuro de la saga.
También hubieron juegos donde se lució el estudio Rareware, como los fueron Donkey Kong 64 con gráficos extraordinarios para la época, Diddy Kong Racing, el muy atrevido para su tiempo Conker’s Bad Fur Day y los muy populares Banjo Kazooie y Banjo Tooie.

Simultáneamente la Nintendo 64 lanzaba nuevos juegos, su predecesor, la Super Nintendo Enterteinment System (SNES), también ponía a disposición nuevos títulos de excelente calidad, lo cual no afectaba las ventas de la Nintendo 64, sino que abría al mercado la posibilidad de adquirir dos experiencias de entretenimiento distintas, una en 2D y otra en 3D.
Declive
Pero, lamentablemente, todo por servir, se acaba. En 2002 Nintendo decidió descontinuar la producción de esta consola, pues, en 2001 recién se había lanzado la Nintendo Game Cube (NGC), con un motor gráfico muy superior y con velocidad de carga que no le pedía nada a su predecesor.
Aunque la Nintendo 64 optimizaba los recursos gráficos para un mejor rendimiento, era imposible competir con una tarjeta gráfica que hacía que los personajes y entornos fueran menos poligonales, las texturas menos pixeladas, luces y sombras realistas, mapas mucho más grandes y la música con alta calidad de instrumentación.

La tecnología utilizada en la consola fue adelantada a su época, pero al paso de los años, dejó de cumplir con las exigencias del mercado en cuanto a calidad de gráficos, velocidad de carga y minimalismo en el diseño de la consola. Sin embargo, la Nintendo 64 siempre será recordada como la cuna grandes juegos, por su calidad de narrativa, su innovación, su estilo y sobre todo, su diseño muy original.

Si te ha gustado esta nota de la Nintendo 64 y su historia, puede que te interese este otro artículo, igual puedes visitar nuestro canal de YouTube dando clic aquí; pero sobre todo, recuerda que Ser Cool, #EsDeGamers
Vuelve a ser un niño con estos juegos de antaño que se niegan a desaparecer - EsDeGamers
[…] quieres leer algo más retro te recomiendo dar clic aquí y ver esta nota, o checa nuestro canal de YouTube, donde subimos muchos videos de varios temas de videojuegos dando […]
Citar Comentario
Citar Comentario
Super Mario 64: un clásico no para cualquiera - EsDeGamers
[…] te ha gustado esta nota, también podría interesarte leer Nintendo 64: Historia de una consola adelantada a su época, también del mismo autor. Si deseas descubrir por ti mismo todas las maravillas que encierra este […]
Citar Comentario
Citar Comentario